Receta de flan casero tradicional con 6 huevos: ¡Fácil y delicioso!

Receta de flan casero tradicional con 6 huevos: ¡Fácil y delicioso!

¡No hay nada como un flan rico y cremoso! Fácilmente uno de los postres latinoamericanos más emblemáticos, el flan es un caramelo suave parecido a una natilla. Lleno de sabor y de una textura de ensueño, el flan se puede hacer fácilmente con ingredientes clásicos y pocos pasos.

Si quieres probar con un flan tradicional, aquí tienes una receta sencilla que puedes hacer en casa. No sólo tiene un sabor fantástico, sino que los reconfortantes sabores de este flan seguro que recordarán a todos los buenos recuerdos en las cenas latinoamericanas.

Ingredientes para flan casero tradicional

Para hacer un flan clásico para unas 12 raciones, necesitarás los siguientes ingredientes:

Custard:

– 6 huevos
– 1 lata de leche condensada azucarada
– 2 latas de leche entera
– 1 cucharada de extracto de vainilla

Caramelo:
– 1 taza de azúcar granulado

¡Y ya está! Con estos ingredientes y un poco de paciencia, podrás disfrutar en casa de un delicioso flan casero.

Pasos para hacer un flan tradicional con 6 huevos

Los pasos para hacer un flan tradicional con 6 huevos son sencillos y fáciles. Para obtener unos resultados excelentes, asegúrate de leer las instrucciones paso a paso y los consejos que se ofrecen aquí.

Paso 1: Precalienta el horno
Precalienta el horno a 175°C (350°F) mientras preparas el resto de la receta del flan.

Paso 2: Prepara el caramelo
En una cacerola mediana a fuego medio, derrite 1 taza de azúcar granulada. Asegúrate de guardar un ojo en el caramelo y de remover con frecuencia para que no se queme. Cuando el azúcar se haya derretido y tenga el color de la miel, viértelo con cuidado en el molde del flan. Cubre el fondo del molde con el caramelo y resérvalo.

Paso 3: Prepara la crema
Bate los 6 huevos en un bol hasta que estén bien mezclados. Añade la leche condensada, la vainilla y las dos latas de leche entera y mezcla bien.

Paso 4: Vierte la crema en el molde del flan
Vierte con cuidado la crema en el molde sobre el caramelo. Ahora todo el molde debe estar lleno de la mezcla de flan.

Paso 5: Hornea el flan
Cubre el molde con papel de aluminio y colócalo en el horno. Hornear durante 45-50 minutos o hasta que los bordes de la natilla se hayan cuajado, pero el centro siga temblando.

Paso 6: Enfría el flan
Una vez que el flan esté listo, sácalo del horno y déjalo enfriar un poco en el mostrador. Después, refrigera el flan durante al menos 4 horas o toda la noche.

Consejos para preparar el mejor flan tradicional

Hacer un flan tradicional es relativamente fácil si sigues los pasos anteriores. Sin embargo, hay algunos consejos y trucos que puedes tener en cuenta para obtener los mejores resultados.

Usa el molde adecuado para el flan: Es importante que uses un molde para flan que sea lo suficientemente profundo para contener el caramelo y la crema. También es mejor usar un molde de cerámica o porcelana blanca para que se cocine uniformemente.

Utilizar ingredientes de calidad: Una crema pastelera casera tendrá mejor sabor si utilizas ingredientes de calidad, como huevos ecológicos y leche entera. Para el caramelo, es mejor utilizar azúcar granulado.

Ten cuidado al hacer el caramelo: Hacer caramelo puede ser un poco complicado, por lo que es importante permanecer alerta y prestar atención para que el azúcar no se queme.

Permita que el flan se enfríe: Cuando el flan se haya terminado de hornear, déjelo enfriar ligeramente en la encimera antes de trasladarlo al frigorífico. Esto ayudará a evitar que se formen grietas.

Sirva y disfrute

Una vez que el flan esté suficientemente frío en el frigorífico, desmóldelo con cuidado y colóquelo en un plato. Para servirlo, córtalo en porciones y rocíalo con salsa de caramelo. Esparce algo de fruta fresca o almendras laminadas para darle un toque extra de belleza.

¡Ahora ya puedes hacer con confianza el mejor flan casero tradicional con 6 huevos! Disfruta de su cremoso y suave sabor y prepárate para tomar una segunda ración.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *